¡guerra! - significado y definición. Qué es ¡guerra!
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ¡guerra! - definición

Guerra Luso-holandesa; Guerra luso-holandesa; Guerra Luso-Holandesa; Guerra Luso Holandesa; Guerra Luso Neerlandesa; Guerra Luso holandesa; Guerra luso holandesa; Guerra luso neerlandesa; Guerra Luso-Neerlandesa
  • Indias Occidentales]].
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • Territorios adscritos al [[Consejo de Flandes]] abarcando los territorios disputados con las Provincias Unidas.}}
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
Resultados encontrados: 2257
Guerra gálata         
  • Mapa que muestra las distintas regiones de Asia Menor.
  • ''[[Gálata moribundo]]'' Escultura helenística griega de un guerrero gálata.
Se conoce como la guerra gálata al conflicto militar que enfrentó en el año 189 a. C.
Guerra (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Guerra (desambiguacion)
El término Guerra hace referencia a varios artículos en Wikipedia:
Guerra informática         
  • Programa de vigilancia clandestino bajo el cual la NSA recoge datos de usuarios
CONFLICTO CUYO ESCENARIO PRINCIPAL SON EL CIBERESPACIO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Guerra informatica; Ciberguerra; Guerra digital; Guerra cibernética; Ciberdefensa
El concepto de guerra informática, guerra digital o ciberguerra –en inglés: cyberwarfare – hace referencia al desplazamiento de un conflicto, que toma el ciberespacio y las tecnologías de comunicación e información como campo de operaciones.
Guerra gaucha         
  • [[Eustoquio Díaz Vélez]]
  • 20px
  • 20px
  • Los [[gauchos de Güemes]] en la actualidad
CONFLICTO BÉLICO
Guerra Gaucha (acción militar); Guerra Gaucha; Guerra Gaucha (accion militar)
José Ignacio de Gorriti Pablo Latorre Manuel Arias Luis Burela José María Pérez de Urdininea Eustaquio Medina Manuel Belgrano José Rondeau Marqués de Yavi
guerra biológica         
COMBATE MEDIANTE ARMAS BIOLÓGICAS
Guerra bacteriológica; Guerra biologica; Guerra bacteriologica
term. comp.
Militar. La que utiliza como agresivos cualquier tipo de gérmenes nocivos, como bacterias y virus o sus toxinas.
Guerra cimbria         
  • Equipamiento celta medio de la época.
  • Busto de Cayo Mario
  • El águila romana, emblema que debía cuidar cada legión.
  • [[Alexandre-Gabriel Decamps]], ''La derrota de los cimbrios'', 1833
  • ''La batalla de Vercelae'', por [[Giovanni Battista Tiepolo]], 1725-1729.
|bajas2 = Aquae Sextiae:200 000 muertos90 000 capturados y esclavizadosVercelas:140 000 muertos60 000 capturados y esclavizados
Guerra biológica         
COMBATE MEDIANTE ARMAS BIOLÓGICAS
Guerra bacteriológica; Guerra biologica; Guerra bacteriologica
La guerra biológica es una forma singular de combate en la cual se emplean armas biológicas, siendo armas de diferentes tipos que contienen virus o bacterias capaces de infligir daño masivo sobre fuerzas militares y/o civiles.
Guerra ártica         
MANIOBRAS MILITARES CON TIEMPO FRÍO
Guerra en el ártico; Guerra del ártico; Guerra de el ártico; Guerra artica; Guerra del artico; Guerra de el artico; Guerra en el artico
La Guerra ártica o Guerra de invierno es un término usado para describir un conflicto armado que tiene lugar con una meteorología excepcionalmente fría, usualmente en terreno nevado o helado, algunas veces sobre cuerpos de agua cubiertos de hielo. Debe notarse la distinción entre guerra alpina y ártica - La guerra ártica no siempre tiene lugar en terreno montañoso, y la guerra en la montaña no siempre tiene lugar en el frío.
Guerra arquidámica         
  • Dos cascos griegos del tipo clásico greco-corintio usados por dos miembros de una asociación de recreación.
  • Isla de Córcira, la actual [[Corfú]].
  • Recreación moderna de una fila de hoplitas.
  • Mapa del golfo de Corinto
  • Maqueta de un trirreme griego.
  • De población mixta tirreno-pelasga}}
{{Final columnas}}
  • s}} de un [[hoplita]] [[esparta]]no.
Se conoce como la guerra arquidámica a la primera parte de la guerra del Peloponeso, que comprende desde su estallido en 431 a. C.
Guerra civil         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Guerra Civil; Guerra civil (desambiguacion)
La guerra civil es un término que refiere a cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos o más ejes políticos contrarios generados en el mismo Estado. Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o comunidad) defendiendo, usualmente, dos ideologías o intereses distintos.

Wikipedia

Guerra luso-neerlandesa

La guerra luso-neerlandesa (Guerra Luso-Neerlandesa en portugués) (Nederlands-Portugese Oorlog en neerlandés) fue un conflicto armado acaecido entre 1601 y 1661 en el que las fuerzas navales de las Provincias Unidas de los Países Bajos invadieron las colonias del Imperio portugués en América, África y Asia. Inglaterra apoyó a los neerlandeses durante el transcurso de la guerra, beneficiándose de la rivalidad entre sus dos principales rivales en oriente (Malaca, Ceilán y Malabar se convertirían en posesiones británicas).

Por el contexto político y temporal en el que se inició, esta guerra podría considerarse una extensión de la guerra de Flandes librada en los Países Bajos entre España y las Provincias Unidas, puesto que en estas fechas Portugal formaba parte de la Monarquía española en una unión dinástica aeque principaliter.[1]​ Sin embargo el conflicto tuvo poco que ver con las ansias neerlandesas de independencia y de libertad religiosa que originaron la de Flandes; las causas que desencadenaron la guerra luso-neerlandesa fueron las necesidades económicas neerlandesas de recuperar el control del comercio de las especias y las ansias expansionistas de extender un imperio en ultramar a costa de los portugueses; de hecho, las hostilidades continuaron incluso después de la separación de Portugal y de la firma de la paz entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos.

El resultado de la guerra fue la formación de un Imperio neerlandés con fuerte presencia en el lejano oriente y algunas colonias en la costa oriental de Sudamérica y la costa africana. Debido a la mercancía en el centro del conflicto, esta guerra sería apodada la Guerra de las Especias.

¿Qué es Guerra gálata? - significado y definición